Nace en cualquier parte mucho antes de la salida y sea cual sea su envergadura, los preparativos son en sí mismos una aventura. La clave del éxito está íntimamente relacionada con la elección de la documentación, del material preciso y de la organización racional del espacio disponible.
Los españoles no necesitan visado para visitar Marruecos para una estancia turística de tres meses. Se necesita el Pasaporte con una vigencia mínima de tres meses.
Para los ciudadanos de otros países consulta el sitio del Ministerio Marroquí de Asuntos Exteriores y de la Cooperación.
Vacunas
No se exige ninguna vacuna, ni tratamiento antipalúdico a los viajeros.
Algunas precauciones
Evite el agua de los oueds o ríos. Se recomienda aguas embotelladas:
(Las de Hayat, Imouzzer, Sidi Ali, Sidi Harazem, son sin gas; y la de Oulmés es con gas).
Llevar medicamentos básicos por si diarreas, vómitos, dolor de cabeza, etc. y material de primeros auxilios, aunque si no queréis venir cargados lo podéis comprar en el país.
Móviles
Los móviles españoles GSM funcionan en gran parte de Marruecos (Pedir el ROOMING a su compañía de teléfono).
Cabinas telefónicas y locutorios
Se encuentran en todas partes y funcionan con monedas y tarjetas.
Llamar al extranjero desde Marruecos
Marcar el 00 y el indicativo del país deseado (34 para España).
Llamar a Marruecos desde el Extranjero
Marque el indicativo internacional de Marruecos (00 212), y luego él número deseado.
La indumentaria más adecuada sí viajamos en verano: pantalones cortos, camisetas de algodón, chándal, zapatillas o sandalias cómodas y alguna ropa de abrigo si viajamos a la zona de montaña. Sombreros o cualquier cosa para cubrirse la cabeza y sobre todo unas buenas gafas de sol. Protección solar y algún frasco que ahuyente a los insectos.
Sí viajamos en invierno: Ropa cómoda y calentita, abrigo, saco de dormir, etc.
La diferencía horaría con Marruecos es de una hora durante el horario de invierno, mientras que sí el viaje lo hacemos en verano, esta diferencía aumenta a dos.